Estos son los algunos errores que generalmente existen en las paginas web y te ayudamos a como solucionar cada uno de ellos.
Estos son algunos errores web que generalmente existen en los paginas web
1. Tu pagina web no tiene el archivo robots.txt:
Este archivo es muy necesario para los motores de búsqueda, este ayuda a los buscadores a interpretar su sitio web de la mejor forma posible y obviamente ayuda a posicionar su pagina web. La forma en que usted pueda ver si tiene este archivo en su pagina web o no es; colocar al final de su dirección de domino este texto robots.txt de esta forma www.ejemplo.com/robots.txt — Solucion: Incrementa este archivo desde tu hosting web.
2. Tu pagina web no tiene el archivo sitemap.xml:
Este archivo como el anterior también es muy necesario para ayudar a los motores de búsqueda a que su sitio web sera indexado y rastreado constantemente. La forma en que usted pueda ver si tiene este archivo en su pagina web o no es; colocar al final de su dirección de domino este texto sitemap.xml de esta forma www.ejemplo.com/sitemap.xml — Solucion: Incrementa este archivo desde tu hosting web
3. Contenido e imágenes no optimizadas:
Tienes que saber que si subes una imagen que pesa mucho esto hará que tu pagina web cargue mas lentamente(google no posiciona correctamente si tu pagina carga en mas de 4 segundos). lo ideal seria no subir imágenes que no tengan mas de 150 kbps. antes de subirlos optimizalos en un editor de fotografías para diminuir el tamaño y peso. — Solucion: Reemplaza las imagenes no optimizadas por nuevas que si lo estén.
4. Tu formato responsivo para celulares no esta optimizado:
Esta bien, es posible que tengas una versión de tu pagina web para celulares, pero eso no ayuda mucho cuando esa versión no esta optimizada y eso no le agrada mucho a Google. — Solución: agranda un poco mas el tamaño de los texto y botones, esto ayuda bastante!
5. Url muy extenso:
Importante para que tu pagina web sea mas fácil de rastrear, no tengas tus urls con mas de 5 palabras después del dominio, un ejemplo erróneo seria esta forma: www.ejemplo.com/travel-to-machu-picchu-in-five-days-and-4-nights. Esto esta muy mal, tu Url no debería tener mas de 5 palabras. y tampoco textos de enlace como “to,in,of,,etc” un ejemplo de la forma correcta del anterior url seria: www.ejemplo.com/travel-machu-picchu-five-days ves, no mas de 5 palabras. Solución: Esto es un poco tedioso asi que te recomendamos pedir a tu webmaster solucionar esto, puesto al final requerirá realizar una redireccion 301 para evitar perder el seo y trafico de una pagina en especifico.
6. Enlaces internos que no llevan a ningún lado
Este caso afecta la experiencia del usuario simplemente porque no saben cómo seguir navegando tu sitio Web. Es muy común que, con el tiempo, se puedan romper algunos enlaces internos del sitio y que al clicarlos nos lleven a una página de error 404.
La solución al problema es redirigir todos los errores 404 a una página que sepamos que sí funciona, así evitamos problemas de experiencia de usuario.
7. No contar con certificados SSL para navegación en protocolo seguro
Para que la navegación sea segura, tu sitio Web debe contar con un certificado SSL que le permita usar el protocolo HTTPS. Anteriormente esto no era tan relevante porque el navegador no hacia ningún llamado de atención al usuario, hoy, cada sitio con protocolo no seguro, es marcado como tal y eso dispara las alarmas en los usuarios del Internet.
8. Problema con usar uso excesivo de plugins:
Respecto a esta pregunta, nos podemos encontrar diferentes argumentos para afirmar o negar esta situación. Habrá personas que consideren que tener 10 o 15 plugins instalados en WordPress ya son demasiados, mientras que para otros resultará un número insignificante. Supuestamente, si todos los plugins estuvieran codificados perfectamente, el problema de sobrecarga no existiría, pero por desgracia, esto no ocurre. Un claro ejemplo lo tenemos en la lista de plugins que en algún momento fueron muy populares pero que con el paso del tiempo y tras detectar ciertos problemas, quedaron en el olvido. Los principales problemas serian: Bajo rendimiento, Vulnerabilidades, Incompatibilidad entre plugins, Complejidad de la administración y mas.
9. No utilizar un plugin para cache
Si tú sitio viene presentando fallas de carga y tu servidor no está optimizado, al no utilizar un plugin para caché difícilmente podrás solventar el problema.
Debido a que usamos litespeed web server en todos nuestros servidores para garantizar el mejor rendimiento a nuestros clientes también utilizamos y recomendamos a todos nuestros clientes que utilicen el plugin para wordpress litespeed caché.
Y ahora que hablamos de plugins para WordPress por favor no utilices estos en exceso.
10. No realizar copias de seguridad
Es importante realizar un respaldo de tu data cada cierto tiempo nunca sabes si por errores y fallos de hardware en tu servidor puedes perder los documentos de tu sitio web, cosa que no pasa en nuestros servidores.
Utiliza un servicio de almacenamiento en la nube como google drive o dropbox para guardar una copia del respaldo hecho en tu cuenta de hosting.